La copia de seguridad es un proceso fundamental para salvaguardar su información. La copia creará un archivo que será una réplica de toda la base de datos de la empresa, incluyendo impresos y filtros y vistas. En caso de pérdida de información el archivo resultante podrá ser usado para crear de nuevo la base de datos mediante la restauración de copias de seguridad.
Es importante realizar copias de seguridad con la mayor frecuencia posible. Existen además procesos cuya copia de seguridad previa es altamente aconsejable, como la actualización de la base de datos, borrados masivos, importación, regularización de almacén, cambio de códigos (también de proyectos), cálculo de mínimos y máximos, histórico de precios medios y stock, facturación automática o creación múltiple por tallas y colores. Generalmente son procesos no reversibles.
Las copias de seguridad se realizan desde el menú Herramientas, Copias de Seguridad. Si bien pueden realizarse desde cualquier equipo, el archivo de copia de seguridad sólo se guardará en el equipo Servidor. Hay que tener bien presente este concepto, puesto que la copia de seguridad se almacena en una carpeta concreta del Servidor que deberá posteriormente copiar a un dispositivo externo.
El proceso realizará la copia de seguridad de la empresa activa, en ningún caso sobre el resto de las empresas, por lo que debe acceder individualmente a cada una de ellas para hacer su propia copia. Además, la copia de seguridad no incluye los archivos asociados en la gestión documental, escaneados ni facturas electrónicas en XML generadas por la solución vertical TicketBAI o eFactura. Deber proceder a copiarlos por separado con su software habitual de copia de documentos. Consulte con su informático.
Primero debe seleccionar el nombre de la copia, que puede ser genérico (Zynara_XXXX.bak), el nombre del día de la semana como sufijo (por ejemplo, Zynara_XXXX_lunes.bak), y la fecha en día, mes y año como sufijo (por ejemplo, Zynara_XXXX_18_02_2013.bak). El valor XXXX equivale al código de la empresa que se va a copiar (en el ejemplo, 13F3). Si lo desea, seleccionando la opción "Otro nombre" podrá definir el nombre de archivo que desee (sólo el nombre, sin la extensión .bak ni la ruta). La opción seleccionada será recordada en la siguiente copia.
La copia de seguridad reemplazará un archivo existente con el mismo nombre. Por tanto, de seleccionar un nombre genérico (Zynara.bak) sólo es posible guardar una copia de histórico; mientras que de optar por el sufijo del nombre del día de la semana, se conservarán hasta 7 copias (sábados y domingos incluidos). La selección de un nombre único por día garantiza un histórico perpetuo.
Si la copia ha sido realizada desde un equipo que no es el servidor, Zynara informará de este modo:
Indica que la copia ha sido realizada, así como la ubicación del archivo de copia BAK relativa al servidor. Corre a cargo del usuario acceder al servidor en la carpeta indicada y copiar el fichero a un lugar seguro.
Si la copia ha sido realizada desde el servidor, Zynara permite copiar el archivo BAK en otra unidad o carpeta o bien abrir directamente la carpeta de copias para que el usuario pueda realizar la operación manualmente.
El acceso a la carpeta de copias requiere privilegios de Administrador. Consulte con su informático o Administrador de red.
Verificar la copia
Si selecciona copiar el archivo BAK a una unidad o carpeta, puede hacer que una vez realizada la copia se proceda a su verificación. El proceso accede a la unidad donde se ha copiado la empresa y hace un simulacro de restauración (sin crear la empresa) desde el dispositivo, informando si hay incidencias. Es importante señalar que una verificación correcta se refiere al momento en que se realiza. El dispositivo puede dañarse posteriormente y fallar la restauración.
Copia al portapapeles
Al seleccionar esta opción, el archivo resultante de la copia es enviado al portapapeles. De este modo podrá posteriormente pegarlo (mediante Control+V) en cualquier otra unidad o carpeta. Esta opción se utiliza habitualmente en sesiones remotas, con el fin de copiar el archivo de copia al equipo local. Recuerde posteriormente pegar la copia en su dispositivo de seguridad, ya que de no hacerlo, la copia se seguridad se guardará quedará únicamente en el servidor que las ha realizado.
Copia en ZIP
Si el tamaño de la copia es grande, puede marcar la opción ZIP de modo que el archivo .BAK de la copia se comprima a .ZIP. Opcionalmente, puede proteger el archivo mediante una clave que introduzca (AES 256 bits). Es imprescindible que recuerde la clave. En caso de olvido, no hay un método de recuperación y la copia quedará perdida.
Recordar
Puede hacer que automáticamente se inicie el proceso de las copias de seguridad de forma diaria. Esta configuración se aplicará al equipo y es válida sólo para usuarios administradores.
El recordatorio de la copia puede hacerse al iniciar o finalizar la aplicación. Zynara recordará que la copia ha sido realizada.
Extranet
Si tiene activado el módulo de Extranet, y en la configuración del módulo que el equipo puede sincronizar, en la pantalla previa de las copia podrá marcar la casilla de Sincronizar tras la copia. La sincronización de la Extranet suele ser un proceso diario, como lo son las copias de seguridad. Si marca esta opción, una vez concluida la copia de seguridad se abrirá el formulario de sincronización.
Consulta del historial
A través del menú historiales, puede acceder a una tabla que mostrará una recopilación de todas las copias realizadas, la fecha y tamaño de la misma. Esta información es meramente informativa y no garantiza la integridad ni resultado. Si instala una base de datos completa de nuevo mediante el Asistente de Conexión (o migra de un servidor a otro), es probable que esta información se pierda. El historial se refiere siempre a la empresa en curso.
Responsabilidad
El usuario final es el único responsable de la integridad de los datos.